Cómo FATCA y CRS están redefiniendo la gestión de patrimonios globales
En el entorno actual de creciente escrutinio fiscal, las normas de transparencia fiscal internacional como Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA) de USA y el Estándar Común de Reporte (CRS) de la OCDE han transformado profundamente la forma en que se gestionan los patrimonios con componentes internacionales.
Estas regulaciones, orientadas a combatir la evasión fiscal y fomentar la cooperación entre jurisdicciones, han generado implicaciones significativas tanto para las instituciones financieras como para los clientes con estructuras patrimoniales globales.
Cambios estructurales para las instituciones financieras

Las entidades financieras, en más de 110 países, han tenido que adaptarse a una nueva realidad.
De acuerdo con Deloitte (2022), bancos europeos han destinado entre 100 y 500 millones USD por entidad para cumplir con los requerimientos de FATCA y CRS, incluyendo plataformas tecnológicas de validación y reporte automático.
En muchas jurisdicciones se ha intensificado el fenómeno del de-risking, con cierre de cuentas a clientes con estructuras complejas o residencias fiscales múltiples, especialmente en Europa y Asia.
La Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido reportó que el 40% de las multas entre 2018 y 2023 estuvieron relacionadas con fallas en reportes FATCA/CRS. FATCA, por ejemplo, contempla retenciones del 30% en pagos de fuente estadounidense para instituciones no cumplidoras.
Nuevos desafíos para los clientes internacionales

Los individuos y empresas con vínculos fiscales en más de un país enfrentan un entorno mucho más exigente.
En 2022, según la OCDE, se reportaron más de 84 millones de cuentas bajo CRS, generando 102.000 millones de EUROS en ingresos fiscales adicionales a nivel global. Aperturas de cuentas en centros financieros como Singapur o Luxemburgo ahora requieren certificaciones fiscales, declaraciones CRS y documentación reforzada, según KPMG (2023).
En respuesta a este entorno regulatorio, muchos clientes están evaluando estructuras más transparentes, el uso de tratados de doble tributación o incluso la migración de capitales a jurisdicciones con mayor previsibilidad jurídica.
Un nuevo paradigma global: intercambio automático de información

FATCA y CRS representan un punto de inflexión. Más de 100 jurisdicciones participan activamente en el intercambio automático de información, incluyendo Colombia y varios países de Latinoamérica, que han firmado acuerdos intergubernamentales con Estados Unidos y se ha adherido al CRS.
Este nuevo marco ha mejorado la equidad tributaria global, pero también ha traído consigo:
- Un aumento en la burocracia financiera.
- Cuestionamientos sobre la privacidad del cliente.
- Una presión adicional sobre las estrategias de protección patrimonial y planificación fiscal internacional.Fuentes: OECD (2023), Deloitte, FSB, BIS, KPMG, PwC.
¿Cómo podemos ayudar desde BEFTER19?

En BEFTER19, acompañamos a nuestros clientes en la reestructuración de patrimonios globales, cumplimiento con normativas FATCA/CRS y diseño de estructuras internacionales con enfoque en:
- Eficiencia fiscal transfronteriza.
- Preservación de privacidad dentro del marco legal.
- Reducción de riesgos operativos y bancarios.
- Planificación sucesoral en contextos internacionales.
El entorno regulatorio seguirá evolucionando. La clave está en anticiparse con estrategias integrales, seguras y transparentes.
Contáctenos para una evaluación personalizada de su estructura patrimonial en el nuevo entorno global. www.befter19.com
